
CULTURA CHILENA
¡CHILE TIENE MÁS DE 10 COMUNIDADES INDÍGENAS!
Chile alberga a 11 pueblos indígenas oficialmente reconocidos, cada uno con sus propias lenguas, tradiciones y cosmovisiones. Desde los altos Andes hasta la Patagonia y las islas del Pacífico, estas comunidades conservan legados culturales milenarios.
Los más conocidos son: Mapuche, Aymara, Rapa Nui (Isla de Pascua), Atacameño (Likan Antai), Quechua, Colla, Kawésqar y Yagán (Yámana).
IDIOMAS HABLADOS
Si bien el español es el idioma nacional, Chile también alberga varias lenguas indígenas, algunas aún vigentes y otras en peligro de extinción.
Entre ellos se encuentran: mapudungun (mapuche), aymara, rapa nui, quechua, kawésqar y yagán.
ARTESANÍAS
La artesanía indígena de Chile refleja sus paisajes y raíces culturales.
- Platería mapuche (Rütrafe) : joyas llamativas como adornos para el pecho, tocados y aros; símbolos de identidad, protección y estatus.
- Textiles : Los tejedores mapuche crean ponchos, fajas (cinturones) y mantas utilizando telares ancestrales y patrones vinculados a la cosmología. En el norte, los artesanos aymaras hilan lana de alpaca y llama para crear prendas finamente tejidas.
- Tallas de madera de Rapa Nui : provenientes de la Isla de Pascua, intrincadas tallas de figuras como moai kavakava y remos ceremoniales preservan las tradiciones polinesias.


