
CULTURAS ECUATORIANAS
ECUADOR TIENE MÁS DE 14 COMUNIDADES INDÍGENAS
Ecuador alberga 14 pueblos y nacionalidades indígenas, cada uno con su propia cosmovisión, lengua y tradiciones ancestrales. Estas comunidades han habitado la tierra durante miles de años, transmitiendo su sabiduría de generación en generación.
Los más conocidos son: kichwa, shuar, achuar, waorani, cofán, siona, secoya, tsáchila, chachi y epera.
IDIOMAS HABLADOS
En Ecuador aún hoy se hablan más de 10 lenguas indígenas, además del español (idioma oficial).
Algunos de ellos son: Kichwa, Shuar Chicham, Awapit, Cha'palaa, Paicoca, Wao Tededo, A'ingae y Tsáfiqui.
ARTESANÍAS
El “Sombrero Panamá” en realidad se fabrica en Ecuador.
- Los sombreros de paja toquilla , conocidos como "sombreros Panamá", son originarios de Ecuador y se tejen a mano en las provincias de Manabí y Azuay. De fina elaboración, estos sombreros están reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
- Textiles andinos : creados por las comunidades kichwa de Otavalo y Salasaca. Ponchos, tapices y cinturones lucen símbolos ancestrales y colores vibrantes.
- Cerámica amazónica —elaborada por mujeres Shuar y Kichwa, decorada con diseños inspirados en la selva tropical y las tradiciones rituales.


